Login

El poder del storytelling y otras tendencias de medios en 2025

El poder del storytelling y otras tendencias de medios en 2025

Informe de Dentsu reúne los 10 aspectos que más importancia tendrán en el mundo medial dados los intereses y motivaciones de los consumidores.

El storytelling se está convirtiendo rápidamente en la mejor estrategia para las marcas que buscan romper la burbuja algorítmica y generar impacto a gran escala. 

Mientras los algoritmos de recomendación determinan cada vez más las historias que la gente ve en línea, estas historias siempre comienzan con la imaginación humana. Una reacción o broma se comparte, se convierte en un meme y, finalmente, moldea la cultura.

Esta tendencia es una de las 10 que integran el informe “Dentsu Media Trends 2025”, que recientemente presentó la empresa japonesa Dentsu respecto de lo que ocurrirá durante este año en el mundo de los medios.

Señala esta tendencia –descrita en el informe como “el poder de los nichos”– que, tanto las comunidades de intereses de nicho como los influencers estrella van a ofrecer en 2025 mayores oportunidades de crecimiento para las marcas. Y explica que, mientras los algoritmos de recomendación determinan cada vez más las historias que la gente ve en línea, estas historias siempre comienzan con la imaginación humana.

Una conexión auténtica

Explicando el contenido del informe, y particularmente esta tendencia, Laura Flores, gerente general en Chile de iProspect, agencia del grupo Dentsu, comenta que hoy una reacción o broma se comparte, se convierte en un meme y, finalmente, moldea la cultura.

Históricamente, los medios digitales dependen del contenido generado por usuarios, como blogs, videos y publicaciones en foros. Hoy en día, los creadores y las comunidades de fans, de todo tipo y tamaño, que producen contenido de alta calidad en plataformas se han vuelto muy valiosos para las marcas. “Proporcionan una conexión auténtica con audiencias que pueden ser difíciles de alcanzar a través de canales como la televisión”, dice Laura.

No le sorprende entonces que, de acuerdo con el reporte, el 85% de los CMO planee mantener o aumentar su inversión en contenido de formato corto (como reels de Instagram), el 82% en marketing de influencers y el 81% en contenido en vivo durante los próximos 12 meses. Mientras, aprovechan el auge de la economía de creadores y captan mayor atención de los consumidores hacia sus marcas.

iProspect Laura Flores Publimark

Laura Flores, gerente general en Chile de iProspect

Las reglas del retail media

Destaca la ejecutiva de iProspect que el objetivo del informe de Dentsu es “descifrar la conducta de las marcas y medios de comunicación para este 2025 a partir de los intereses y motivaciones de los consumidores actuales.

Según este trabajo, el mercado de la publicidad, impulsado por la inteligencia artificial (AI) generativa –la que genera contenidos nuevos a partir de datos de entrada– y la personalización algorítmica, deberá adaptarse a las nuevas conductas de su audiencia.

Si bien, las marcas tendrán que entrar a un entorno más orientado a resultados que sean medibles, priorizando calidad e inclusión, el análisis identificará las claves para triunfar en un mercado dinámico y competitivo, donde los medios reconfiguran su papel social y comercial.

Otra tendencia destacada es la integración entre rubros económicos que incorporan la publicidad a su modelo de negocio. Un ejemplo es Amazon, que generó más de US$50.000 millones en ingresos por publicidad en 2024. Este espacio evoluciona tan rápido que algunos minoristas no solo podrían dominar el retail media, sino también dictar las reglas del mercado publicitario.

Media trends dentsu Publimark

volver arriba

Siguenos

Acerca de