CRIC lanza en Uruguay la tercera edición de su ciclo digital

Mejorar la experiencia de los colaboradores primero y el impacto de la inteligencia artificial en los sistemas de administración de clientes son dos de los temas que incluye la tercera edición del ciclo digital CRIC Uruguay, que se desarrolla a partir de mayo próximo.
El programa tiene entre sus novedades para 2025 la incorporación de nuevas organizaciones auspiciadoras así como nuevos integrantes de su comité académico, entre quienes se cuenta Néstor Leal, presidente de la AMDD de Chile, y Juan Manuel Alonso, director de la BPOch de Chile.
Al efectuar el lanzamiento del tercer ciclo digital en este país sudamericano, la organización del mismo dio a conocer los ejes temáticos que marcarán este año, en los que la IA tiene un papel destacado. Se la puede plantear como piloto o copiloto en el ecosistema CRM, CX, BPO y BI, así como analizar sus ventajas y desventajas. Se agrega también el tema del control de la IA y de las regulaciones.
El outsourcing en la rentabilidad de las marcas, la mejora en la experiencia de los clientes, la inversión en datos, el aporte del Nearshore, el poder de la innovación, la sostenibilidad digital y el rol del liderazgo digital en tiempos de cambio son también temas que abordará el nuevo programa, que tiene a CUTI, CEDU y Uruguay XXI como sponsors.
Adriana Secchi, directora de la Cámara Uruguaya de Empresas de Contact Center & BPO; Sebastián Albrisi, director de la Cámara Argentina de Contact Center, y Jalil Degue, vicepresidente de la Asociación DEC Argentina, se integran también este año al comité académico de CRIC Uruguay digital, para el cual, según informó Juan Pablo Tricarico, su director académico, el registro es sin cargo.
Comentarios potenciados por CComment