Agrosuper invita a universidades a proponer investigación
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Destacamos
- Imprimir

La empresa de alimentos lanzó una convocatoria a centros de investigación en la búsqueda de soluciones específicas para su cadena de valor.
Si bien las grandes empresas tenían reservadas sus invitaciones para proponer soluciones innovadoras mayoritariamente a startups y emprendimientos de base tecnológica, las universidades y centros de investigación también muestran capacidad para desarrollar soluciones específicas para ellas.
Es por eso que, recientemente, Agrosuper lanzó una convocatoria de investigación aplicada para indagatorias que estén en sus primeras fases de desarrollo y que generen impacto en alguna de las etapas de su cadena de valor.
Junto a Hubtec, institución que promueve y apoya la transferencia de conocimiento y tecnologías desde las universidades, la compañía lleva adelante esta iniciativa en que colaboran además SOFOFA Hub, plataforma que vincula a empresas con el ecosistema de innovación y emprendimiento, y la Red de Transferencia de la Alianza del Pacífico. Conocida como TransferenciAP, esta iniciativa de integración regional está conformada por redes de transferencia tecnológica de Chile, Colombia, México y Perú.
Exploraciones de gran impacto
“En Agrosuper estamos apostando por exploraciones de gran impacto que puedan ser útiles en las distintas etapas de nuestra cadena de valor, como el proceso productivo e industrial”, explica Consuelo Sotomayor, líder de investigación aplicada de Agrosuper.
En tanto, Ignacio Merino, director ejecutivo de Hubtec, sostiene que el conocimiento científico-tecnológico puede ser un gran motor de desarrollo e innovación para las empresas. “Lo importante es que sepan integrarlo como una herramienta para mejorar su competitividad en un sector como el de alimentos, que cada vez exige productos y servicios más saludables, sostenibles con el medioambiente y económicos para las personas”, enfatiza.
La presidenta de TransferenciAP, Tatiana Monsalve, señala a su vez que la apertura de las empresas hacia la academia y startups permite niveles de maduración a soluciones “con un enfoque de implementación transfronterizo”. Y agrega Consuelo Sotomayor, de Agrosuper, “que la investigación aplicada permite generar grandes impactos en las operaciones de las compañías”.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Igal Weitzman: Del algoritmo a la emoción, marketing con piel humana
- Se inició convocatoria para edición 2026 de Product of the Year
- Propuesta de Moov basada creatividad, datos y tecnología
- Demo Day conecta a Agrosuper con soluciones tecnológicas de startups
- El Día de la Hamburguesa fue trendy para Agrosuper
Lo último de Publimark
- El asistente virtual que está apoyando la atención de JetSmart
- Duoc UC y CCU impulsan desarrollo de trabajadores del transporte
- Principales tendencias de efectividad en Cannes Lions 2025
- Igal Weitzman: Del algoritmo a la emoción, marketing con piel humana
- Se inició convocatoria para edición 2026 de Product of the Year
Comentarios potenciados por CComment