Adopción de IA: una hoja en blanco para muchas empresas
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Destacamos
- Imprimir

Encuesta de la consultora Robert Half en Chile revela algunos aspectos acerca del uso y los planes para ello en las empresas.
Todavía existe un largo camino por recorrer en Chile con relación a la adopción de la inteligencia artificial en las empresas. Una encuesta realizada por la consultora Robert Half señala que un 54% de los consultados reconoce que actualmente no incentiva el uso de la IA generativa, aunque sí está explorando su usabilidad.
El trabajo de la consultora especializada en captación de talento toma como base que algunos de los grandes beneficios que ofrece la IA al mundo laboral son precisamente automatizar procesos repetitivos, reducir costos operativos y analizar grandes cantidades de información.
En ese sentido, muestra que hay empresas que sí están aprovechando los beneficios de la IA generativa en el trabajo diario. El sondeo reveló, por ejemplo, que un 25% fomenta el uso de herramientas de IA Gen para aumentar la productividad y un 14% fomenta la exploración de su usabilidad solo para tareas rutinarias y deberes comunes.
En la vereda opuesta, apenas un 7% asegura que no permite el uso de la IA Gen en su lugar de trabajo.
Incremento de habilidades
La pregunta es entonces cuáles son los planes que hay para la inteligencia artificial. La encuesta consultó a los encuestados de empresas cómo planean capacitar al personal en el uso de IA generativa.
Sobre ese tema, un 26% dijo que optará por fomentar una cultura de autoaprendizaje y un 17% señaló que optará por programas de capacitación interna. La capacitación externa es una opción para un 7%, mientras las plataformas internas de intercambio de conocimientos son la alternativa elegida por un 5%. En tanto, un 4% pretende realizar programas de mentoría en IA.
Sin embargo, un 54% aseguró que todavía no se proporciona capacitación al respecto. Para Caio Arnaes, director asociado de Robert Half, esta cifra señala enormes posibilidades para las empresas. “Porque muestra espacios para incorporar la IA, explorar sus beneficios y generar cambios favorables con su uso en múltiples áreas y rubros. En la medida que las empresas asuman el desafío, se podrán ver resultados auspiciosos”, comenta.
Aunque la adopción de esta tecnología aún no es masiva, hacia allá va, según Arnaes, lo que dará a las empresas beneficios en productividad, eficiencia y automatización. “Para los trabajadores, un importante incremento en sus habilidades, lo que permite aspirar a mejores oportunidades”, concluye.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Daniel Topete, de Buzzmonitor: “El dato toma valor cuando lo accionas”
- Juan Pablo Beltrán: Data, protección y urgencia. El desafío empresarial de 2025
- Se acelera la adopción de IA en Latinoamérica
- Nuevo country leader de Philips para Chile
- Claudio Munizaga: “Las colaboraciones con macroinfluencers pierden credibilidad”
Lo último de Publimark
- Las marcas favoritas de niños y adolescentes en Chile
- Inbrax crea la campaña global de los Gerety Awards 2025
- Las señales acerca del propósito en las empresas y marcas
- Chilevisión en las copas mundiales juveniles de fútbol de 2025
- Daniel Topete, de Buzzmonitor: “El dato toma valor cuando lo accionas”
Comentarios potenciados por CComment