Login

Midiendo el desempeño de las redes sociales en 2024

Midiendo el desempeño de las redes sociales en 2024

Destacan en el estudio de Metricool, que analiza cuentas y publicaciones en las plataformas, aspectos relevantes de algunas de ellas en particular.

Una gran cantidad de datos arrojó el Estudio Redes Sociales 2025 de Metricool, herramienta que ayuda a planificar, publicar y medir el contenido en estos medios digitales. Dentro de ese análisis, que pretende tomar la temperatura de las plataformas, seguir su evolución y detectar tendencias que marcan el futuro, se incluye una radiografía a cada una de ellas.

Destacan en ese sentido lo que revela sobre tres plataformas. Acerca de LinkedIn señala que 2024 fue el año en que dejó de ser solo para buscar empleo. Superó los 1,5 mil millones de perfiles, de los cuales 310 millones están activos al menos una vez al mes.

Para X, en tanto, fue un período tumultuoso, el primer año completo de la plataforma bajo su nueva identidad no Twitter y que no dejó a nadie indiferente. Mientras que, respecto de TikTok, dice el informe especializado que mostró ser un cohete que no para, tras haber arrancado el mismo entrando al exclusivo club de las plataformas con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales.

Más social que nunca

El reciente 2024 fue el año en que LinkedIn se volvió más social que nunca. Se rompió su imagen de plataforma para buscar empleo y tomaron el protagonismo la informalidad, los memes y las conversaciones. Un año de muchos cambios y apuestas fuertes por convertirse en una red social con todas las de la ley.

LinkedIn se beneficia, según Metricool, de que muchas personas no se sienten cómodas compartiendo contenido profesional en otras redes, posicionándose así como un espacio único para la construcción de una marca personal y conexiones laborales.

“Es difícil ver una red social con tan buena evolución”, dice el reporte. Parece, por otro lado, que la frecuencia de publicación para la mayoría de cuentas disminuye, generando una oportunidad para aprovecharse de esas impresiones e interacciones que siguen creciendo.

Metricool estudio Publimark

Año de controversias

Las opiniones sobre X, en tanto, se polarizan. Mientras algunos usuarios la abandonan públicamente, otros no dudan en expresar su entusiasmo por el rumbo que ha tomado. Un año con muchas controversias, como los problemas legales que llevaron a su suspensión temporal en Brasil, las acusaciones de fomentar la desinformación y la polémica participación del CEO en la campaña electoral de EE.UU. Y también con muchos desafíos.

Todo lo anterior hizo que una parte significativa de los usuarios decidiera dedicarle atención parcial o completa a otras plataformas de microblogging como Threads, nueva alternativa de Meta, o a otras ya existentes como Bluesky o Mastodon, que ganaron impulso. Tuvo X en 2024 subidas importantes en los datos de impresiones y clics, provocadas por un descenso en la frecuencia de publicación.

Relevante y popular

Mientras tanto, el extraño pasar de TikTok en Estados Unidos no ha afectado a su relación con los usuarios, que crecieron, lo que es una buena noticia para quienes crean contenido.

Subieron las reproducciones promedio del contenido (+26,37%), las que comparadas con los Reels de Instagram significa un 84,18% más. El alcance de las publicaciones subió 70,25%, impulsado por su algoritmo de recomendaciones.

En un ambiente revuelto, TikTok mantuvo (e hizo crecer) su relevancia y popularidad en 2024, adaptándose a las tendencias y consolidando su influencia en la cultura digital.

Sobre las otras redes, dice Metricool que Pinterest tuvo 55% más clics que en 2023, pero no despega en video. Twitch logra más cuentas, pero menos contenido y menos suscripciones.

Instagram tuvo un alza en los posts, aunque los Reels siguen dominando. Facebook mostró una tendencia a la baja, pero en términos absolutos sigue siendo un gigante, con más de tres mil millones de usuarios activos mensuales. Y en YouTube suben las reproducciones, pero baja el engagement (-13,89%).

Metricool redes móviles Publimark

Las tres grandes lecciones

Concluyendo que 2024 fue otro año más lleno de aprendizajes clave en el mundo de las redes sociales, el estudio levanta las tres grandes lecciones para aplicar en 2025.

Una es que el video sigue siendo el formato estrella, domina en alcance, interacción y capacidad para captar la atención. Tanto en formatos largos como cortos, sigue siendo el medio más efectivo para conectar con audiencias. La exploración de nuevos formatos es clave.

Otra es que crecimiento y engagement requieren estrategias diferentes. No todas las plataformas son igual de efectivas en cada etapa del funnel. Unas destacan por su alcance y otras son mejores para engagement profundo o conversiones. La clave es diseñar una estrategia que aproveche las fortalezas de cada plataforma según los objetivos.

Finalmente, la autenticidad y la utilidad son clave para llegar más lejos. Un contenido que resuena emocionalmente o aporta valor práctico es más compartido y genera conexiones más genuinas.

volver arriba

Acerca de

Siguenos