Login

Señales de recuperación del consumo masivo en Chile en 2025

Señales de recuperación del consumo masivo en Chile en 2025

Análisis de Worldpanel by Numerator, de Kantar, se refiere a las características que esto tiene y las nuevas oportunidades que implica.

Una etapa de recuperación moderada, marcada por un consumidor más digital, exigente y fragmentado, es la que atraviesa el mercado del consumo masivo en Chile, según Worldpanel by Numerator, de Kantar.

Su análisis para el segundo trimestre de 2025 explica cómo están comprando los hogares, qué canales crecen y qué perfiles emergen como protagonistas. Explora asimismo las tendencias clave del consumo en Chile y qué implican estas para las marcas y retailers que buscan crecer en ese competitivo entorno.

Señala el informe que la canasta de bienes de consumo de alta rotación, o FMCG, en Chile creció + 0,7% en volumen, algo que se lee como un signo de recuperación y que es impulsado principalmente por alimentos. Sin embargo, no todas las categorías acompañan esta tendencia, pues algunas como por ejemplo cuidado del hogar aún muestran contracción.

Asimismo, el gasto por hogar se mantiene estable, pero con un comportamiento más racionalizado, en que los chilenos buscan optimizar cada compra, priorizando productos esenciales y ajustando formatos según sus necesidades.

Diversificación de canales

De acuerdo con el análisis de Worldpanel, uno de los fenómenos más destacados del consumo en Chile es la diversificación de canales. En este panorama, el ecommerce alcanza ya el 54% de los hogares y ha tenido un crecimiento acelerado impulsado por el Cyber Day 2025, que elevó la penetración mensual desde el 13,4% hasta el 19,4%.

Las distribuidoras crecen +11 puntos de penetración, principalmente fuera de la Región Metropolitana, mostrando de esta manera que el consumo se descentraliza. Mientras tanto, el canal tradicional se mantiene como actor clave en compras de reposición y formatos pequeños, desafiando de alguna manera la idea de que lo moderno reemplaza a lo clásico.

Por otro lado, dentro del mismo análisis, se sostiene que la omnicanalidad ya no es una tendencia, sino que es el nuevo estándar del consumo chileno.

Kantar consumo Publimark

Quién compra y cómo

Aspecto interesante del análisis es también que existen nuevos perfiles que están reconfigurando el mercado. Señala en ese sentido que ya no se trata solo de una transformación de canales sino también de quién compra y cómo lo hace.

Por ejemplo, los hogares unipersonales y los seniors muestran una mayor adopción digital, participando cada vez más en el ecommerce. Y los inmigrantes van ganando peso en categorías básicas, aportando diversidad cultural a las decisiones de compra.

Los cambios en la composición de los hogares están modificando, de acuerdo con el informe de esta división de Kantar, la elección de formatos, con una mayor preferencia por las presentaciones pequeñas y convenientes.

Estos segmentos emergentes representan, en general, oportunidades para las marcas, siempre que sepan leer sus necesidades y adaptarse rápidamente a este nuevo escenario.

Nuevo driver del consumo

Finalmente, la proximidad y la conveniencia son, según Worldpanel by Numerator, el nuevo driver del consumo. En el caso de la conveniencia, su búsqueda se refleja en dos tendencias que son claras. Una de ellas es que crece la compra de formatos pequeños, especialmente en alimentos y cuidado personal.

Por otro lado, se fortalece la relevancia de canales regionales y alternativos, que ofrecen cercanía y flexibilidad frente a los grandes players. Una granularidad, tanto por comuna como por nivel socioeconómico, muestra que las estrategias “one size fits all” ya no funcionan. La proximidad, entonces, se aprecia como una clave.

Señala el análisis que este año 2025 marca un punto de inflexión para el consumo masivo en Chile. Aunque la recuperación está en marcha, está acompañada a la vez de fragmentación y diversificación. Y solamente aquellas marcas que entiendan estas dinámicas podrán transformar datos en crecimiento sostenido.

Consumo Kantar Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos