Las marcas más valiosas del mundo según Interbrand
- Escrito por Publimark
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Portada
- Imprimir

El ranking de la consultora no tiene este año novedades en los primeros lugares, pero presenta crecimientos llamativos y nuevos integrantes.
Un año más, Apple se ubica como la marca más valiosa del mundo en el ranking que elabora Interbrand, con un valor estimado de 470.900 millones de dólares, pese a registrar un descenso del 4% respecto a 2024.
El informe Best Global Brands 2025 tiene en el segundo lugar a Microsoft, con 388.500 millones de dólares y un crecimiento del 10%, seguida de Amazon, que alcanza 319.900 millones de dólares, un 7% más que el año pasado.
Google, con US$ 317.100 millones y un incremento del 9%, y Samsung, con US$ 90.500 millones, cayendo 10%, completan el Top 5, siendo la electrónica surcoreana la marca asiática mejor posicionada. Estas cinco marcas se mantuvieron sin cambios en relación a 2024.
Señala el reporte de Interbrand que el valor total de las mejores marcas globales de este año asciende a 3,6 billones de dólares, lo que representa un aumento del 4,4 % versus el 2024. El ranking clasifica a 100 empresas en función de su rendimiento financiero, el papel que desempeña su marca en la intención de compra y su competitividad.
El fenómeno Nvidia
Considerando la inmutabilidad del Top 5 respecto del año pasado, las noticias estuvieron esta ve en otros puntos del ranking. Por ejemplo, que la marca que más creció en su valor de marca fue Nvidia, que con un alza un 116%, se encumbró hasta los US$ 43.200, impulsada por su rol protagónico en la revolución de la IA.
"El excelente marketing de productos de Nvidia y su dominio absoluto en su ecosistema han impulsado su meteórico ascenso", comentó Greg Silverman, director global de economía de marca en Interbrand, acerca de esta marca que saltó del lugar 36 al 15 en el último año.
Le siguen YouTube, que aumenta un 61% hasta los US$ 48.400 millones, y Netflix, que sube un 42%, hasta US$ 28.700 millones. Destacan también Uber, con un incremento del 38%, y Spotify, que crece un 20%. El valor de marca de Instagram creció un 27%, lo que la llevó a entrar en el top 10 por primera vez.
Hubo también caídas notorias, como la de Nike, que perdió el 26% de su valor mientras se transforma para recuperar su liderazgo en marketing, y la de Tesla, de Elon Musk, cuya disminución fue del 35%.
Nuevos participantes
Sostiene el informe que presenta el ranking de Interbrand que la disrupción es una fuerza determinante que moldea las marcas globales. Y asegura que los servicios digitales y el auge de la IA están creando nuevas marcas ganadoras a un ritmo sin precedentes.
Por otra parte, las marcas que innovan en diferentes sectores y se adentran en nuevos ámbitos, construyen relevancia cultural e invierten en estrategias de marca a largo plazo, incluso superando a las mejores.
Comenta también que la clasificación de este año refleja la rapidez con la que las marcas líderes se adaptan a los desafíos competitivos y a las dinámicas cambiantes del mercado para posicionar sus marcas para el crecimiento.
Estas realidades cambiantes alteran la forma y la composición de la clasificación global. Este año, el ranking de Interbrand dio la bienvenida a 12 nuevos participantes, siendo este el cambio más significativo desde su creación en el año 2000.
BlackRock, Booking.com, Qualcomm, GE Aerospace, UNIQLO, Dell, Schneider Electric, Monster, Nasdaq, John Deere, BYD y Shopify son esas nuevas marcas.
Comentarios potenciados por CComment